Descubriendo el Clima del 2024: Un Vistazo al Futuro Atmosférico (AceMCo, 2024)
- Mercadotecnia Aceros Monterrey
- 26 jun 2024
- 1 Min. de lectura
Un año marcado por el calor y la sequía
2024 está siendo un año de contrastes en cuanto al clima. Por un lado, hemos presenciado olas de calor extremas en varias partes del mundo, mientras que en otras regiones han sufrido sequías severas. Estos eventos climáticos extremos son una clara señal del cambio climático y de la necesidad de tomar medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Las temperaturas globales en ascenso
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha advertido que 2024 tiene muchas posibilidades de ser el primer año en que la temperatura media global supere los 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales. Este es un umbral crucial que se estableció en el Acuerdo de París de 2015 para evitar los peores impactos del cambio climático.

Impacto en la Agricultura y la Biodiversidad: El sector agrícola sentirá el peso de estas fluctuaciones climáticas. Los agricultores deberán adaptarse a condiciones impredecibles, ajustando calendarios de siembra y técnicas de cultivo para optimizar rendimientos. Además, la biodiversidad enfrentará desafíos con la alteración de los hábitats naturales y migraciones forzadas de especies debido a cambios en las temperaturas y los patrones de vegetación.

Sequías que afectan la seguridad alimentaria
Las sequías están afectando a varias regiones del mundo, lo que está poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de millones de personas. En México, por ejemplo, la sequía ha provocado una disminución en la producción de maíz, uno de los alimentos básicos de la dieta mexicana.
Opmerkingen