El acero estructural y sus calibres (AceM Co, 2024)
- Mercadotecnia Aceros Monterrey
- 16 nov 2024
- 4 Min. de lectura
Guía completa sobre tipos de Calibres y Medidas en el Mundo del Acero Estructural
El Acero Estructural es uno de los materiales más utilizados en la construcción de edificios, puentes, naves industriales y otras estructuras debido a su resistencia, durabilidad y versatilidad. Uno de los aspectos más importantes a la hora de trabajar con acero estructural es conocer los diferentes Calibres y medidas que se emplean en su fabricación, ya que afectan tanto las propiedades mecánicas como las dimensiones de las piezas que se utilizarán en las estructuras.

En este artículo, exploraremos los distintos tipos de Calibres y medidas más comunes en el acero estructural, así como su importancia en la selección del material adecuado para cada tipo de construcción.
¿Qué es Calibre del Acero Estructural?
El Calibre es una medida que indica el grosor de una lámina o placa de acero. Sin embargo, a diferencia de otras mediciones como milímetros o pulgadas, el Calibre se utiliza en un sistema de números: cuanto menor es el número del calibre, mayor es el grosor del material. Por ejemplo, un Acero Calibre 10 será más grueso que un calibre 20.
Este sistema de numeración se aplica principalmente en productos como láminas y placas de acero, y es fundamental para determinar la resistencia y la capacidad de carga de material.

Calibres Comunes en el Acero Estructural
A continuación, presentamos algunos de los calibres más comunes utilizados en la industria del acero estructural:
Calibre 10 (3.42 mm); este es uno de los calibres más gruesos que se utilizan en aplicaciones de alta carga, como en vigas de acero o estructuras que requieren una gran resistencia. Su grosor lo hace ideal para soportar esfuerzos mecánicos importantes.
Calibre 12 (2.77 mm): a menudo se utiliza en estructuras intermedias que requieren un buen balance entre resistencia y peso. Es común en la fabricación de vigas y columnas de menor tamaño.
Calibre 14 (2.03 mm): ideal para componentes estructurales de tamaño mediano, como en perfiles y tuberías. Es un grosor adecuado para cargas medianas y uso general.
Calibre 16 (1.65 mm): usado en aplicaciones menos exigentes en cuanto carga, pero donde aún se requiere resistencia y durabilidad. Se utiliza comúnmente para estructuras más livianas o elementos decorativos de acero.
Calibre 20 (1.00 mm): con un grosor muy delgado, el calibre 20 se utiliza principalmente en aplicaciones decorativas o cuando no se requiere gran resistencia estructural.

Medidas y Dimensiones en el Acero Estructural
Además del Calibre, otro aspecto crucial en la fabricación de acero estructural son las dimensiones de las piezas. Estas medidas se refieren tanto a las longitudes como a las secciones transversales de los perfiles o componentes, y depende del tipo de construcción y las necesidades específicas de la estructura.

Tipos de Perfiles Comunes;
Vigas (I. H y U): las vigas de acero estructural se fabrican en formas de "I", "H" y "U" para ofrecer resistencia a la flexión. Las medidas más comunes para estos perfiles son las siguientes; Viga I o H: varían en altura (H) y espesor de alma (A) y alas (B), con medidas estándar que oscilan entre 100 mm a 1000 mm de altura y entre 6 mm a 40 mm de espesor.
Viga U: se utiliza para aplicaciones especiíficas y se miden principalmente en altura y anchura de las alas.
Perfiles de acero en Ángulo (L): los perfiles en ángulo son versátiles y se utilizan para refuerzos o conexiones en estructuras metálicas. Las dimensiones de estos perfiles se dan en términos de sus dos lados (por ejemplo, L 50 x 5, donde 50 mm es la longitud de cada brazo y 5 mm es el espesor).
Tuberías y tubos estructurales: estos se fabrican en secciones circulares, cuadradas o rectangulares. Las medidas estándar van desde diámetros de 20 mm hasta 1000 mm para tubos redondos, y para los rectangulares, se encuentran medidas como 40x20 mm, 80x40 mm, etc.
Placas de acero: las placas estructurales de acero se fabrican en una amplia gama de tamaños. Las más comunes tienen un grosor que varía entre 6 mm y 50 mm, y las dimensiones estándar de las placas pueden ser de hasta 2.5 m x 12 m, aunque también existen tamaños personalizados.
Unidades de Medida Comunes:
Las medidas de los perfiles y láminas de acero estructura se pueden expresar en milímetros (mm) o pulgadas (in), dependiendo del sistema de unidades en uso. En muchos países, como en los de habla hispana, se emplea el sistema métrico, mientras que en algunos países como Estados Unidos, se siguen utilizando las pulgadas.

¿Cómo seleccionar el Calibre y las Medidas Correctas?
La elección del Calibre y las dimensiones adecuadas para una estructura depende de varios factores, incluyendo:
Requisitos de carga: la cantidad de peso o esfuerzo que la estructura debe soportar es un factor determinante para seleccionar el calibre y las medidas de los perfiles de acero
Condiciones ambientales: si la estructura estará expuesta a condiciones extremas, como la corrosión, puede ser necesario un acero con mayor grosor y protección adicional.
Costos: el acero de mayor grosor tiende a ser más caro, tanto en términos e material como de trabajo de fabricación y transporte. Por lo tanto, es fundamental encontrar un equilibrio entre la resistencia requerida y el presupuesto disponible.
Normas y especificaciones: las normativas locales o internacionales, como las normas ASTM o las especificaciones locales, también juegan un papel crucial en la determinación del acero estructural adecuado para cada aplicación.
En conclusión conocer los calibres y medidas del acero estructural es esencial para garantizar que las construcciones sean seguras, eficientes y rentables. Cada proyecto tiene requisitos específicos en cuanto a la resistencia y las dimensiones de los perfiles de acero, por lo que una correcta elección de estos parámetros es fundamental para el éxito de la obra.
Comments